Fecha de publicación:
12 de abril de 2019
Fuente:
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Descripción:
La Agencia de Protección Civil informa de que existe riesgo de aludes durante los próximos días en los Picos de Europa, y Sierras del Cordel y Peña labra (zona de Alto Campoo), según la información facilitada por la Agencia Estatal de meteorología (AEMET).
Contenido:
En los Picos de Europa:
Viernes día 12 de abril. RIESGO LIMITADO (2) A NOTABLE (3)
Situación predominante de nieve húmeda. Situación de nieve reciente, localmente venteada, en lugares altos y umbríos del entorno de las cimas. El ascenso térmico que se espera para el viernes hará que las costras de rehielo que se formen de madrugada no aguanten más que hasta media mañana. Por ello, salvo en cotas altas y umbrías, durante la mayor parte de la jornada se esperan frecuentes coladas y aludes espontáneos de tamaño 2 (medianos, capaces de sepultar una persona). Conforme avance el día son probables los aludes de tamaño 3 (grandes, capaces de sepultar un coche), y no se descarta que en algún punto más cargado de nieve la dimensión del alud llegue a ser muy grande (tamaño 4, capaz de destruir un pequeño bosque). Por tanto, hay que ser especialmente cuidadoso al transitar terrenos desafiantes y complejos sin escapatorias evidentes. Allí donde la nieve no haya evolucionado tanto (en el entorno umbrío de las cimas), el ambiente templado forzará la transformación de la nieve hacia una situación más primaveral. Pero no se debe olvidar que, aunque en proceso de asentamiento, cualquier sobrecarga fuerte tanto natural como forzada es capaz de fracturar una placa de viento. Estas placas en general son escasas, pero pueden tener apoyos precarios. Las salidas esperables por esta razón serán por lo general de tamaño mediano.
Predicción meteorológica para el viernes, día 12
Intervalos de nubes bajas matinales, con nieblas en cimas y collados que limitarán la visibilidad. Luego quedará poco nuboso o despejado, pero durante la tarde crecerán nubes de evolución. No se descartan algunas precipitaciones débiles y dispersas de madrugada. Cota de nieve: en torno a 1200 metros. Temperaturas mínimas con pocos cambios, y máximas en ascenso. Heladas débiles matinales, principalmente en cotas altas. Viento de dirección variable, flojo en general. Predominará el régimen de brisas.
Sábado 13 y domingo14 de abril. RIESGO NOTABLE (3)
El sábado, día 13, habrá intervalos nubosos y quizás alguna precipitación débil a últimas horas, de nieve en las cimas. El viento soplará del noroeste, continuará el ascenso térmico diurno, y sólo habrá algunas heladas débiles matinales, principalmente en cotas altas, con rehielo nocturno poco efectivo, por lo que la situación de nieve húmeda se generalizará desde primeras horas. Ello ayudará a estabilizar las pocas placas de viento que queden, pero no contribuirá a la estabilización de la nieve húmeda, por lo que desde primeras horas serán probables las salidas de tamaños 1 y 2, y según avance el día podrán llegar a ser de tamaño 3, e incluso puntualmente 4.
El domingo, día 14, estará muy nuboso o cubierto, con visibilidad reducida. Será probable que llueva, pero con intensidad débil por lo general. Subirán las mínimas y apenas cambiarán las máximas. El viento soplará de dirección variable. La situación del peligro de aludes apenas cambiará respecto al sábado.
En Sierras del Cordel y Peña Labra (zona de Alto Campoo):
Viernes día 12 de abril. RIESGO LIMITADO (2)
Situación predominante de nieve húmeda.
El ascenso térmico que se espera para el viernes hará que apenas se formen costras de rehielo. Por ello, durante la mayor parte de la jornada se espera que de forma espontánea haya frecuentes coladas, así como aludes de tamaño 2 (medianos, capaces de sepultar una persona). Conforme avance el día no se descarta alguno de tamaño 3 (grande, capaz de sepultar un coche). Por tanto, hay que ser especialmente cuidadoso al transitar terrenos desafiantes y complejos sin escapatorias evidentes.
Predicción meteorológica para el viernes, día 12
Intervalos de nubes bajas matinales, con nieblas en cimas y collados que limitarán la visibilidad. Luego quedará poco nuboso o despejado, pero durante la tarde crecerán nubes de evolución. No se descartan algunas precipitaciones débiles y dispersas de madrugada. Cota de nieve: en torno a 1200 metros. Temperaturas mínimas con pocos cambios, y máximas en ascenso. Heladas débiles matinales, principalmente en cotas altas. Viento de dirección variable, flojo en general. Predominará el régimen de brisas.
Sábado 13 y domingo 14 de abril. RIESGO LIMITADO (2)
El sábado, día 13, habrá intervalos nubosos y quizás alguna lluvia débil a últimas horas. El viento, del oeste, girará a norte. Continuará el ascenso térmico, y sólo habrá algunas heladas débiles matinales, principalmente en cotas altas, que no darán lugar a un rehielo nocturno efectivo. Desde primeras horas serán probables las coladas y aludes de tamaño mediano, y conforme avance el día no se descarta alguno de tamaño 3.
El domingo, día 14, estará muy nuboso o cubierto, con visibilidad reducida. Será probable que llueva, pero con intensidad débil por lo general. Subirán las mínimas y apenas cambiarán las máximas. El viento soplará de dirección variable. La situación del peligro de aludes apenas cambiará respecto al sábado.
Para una información más detallada, está disponible en internet el Boletín de Peligro de Aludes aquí:
Información de aludes. Aemet
NOTA IMPORTANTE: Se recuerda que, siempre que haya nieve, el peligro 0 (cero) de aludes -ausencia total de peligro- no existe. Asimismo, hay que recordar que, en circunstancias desfavorables, cuando existan niveles de peligro débil (nivel 1) o limitado (nivel 2), se pueden sufrir severos daños personales.
La Agencia de Protección Civil recuerda algunas recomendaciones que conviene seguir en caso de ser víctima de un alud de nieve:
- Al salir ponga el ARVA (Aparato de Búsqueda de Víctimas de Aludes) en emisión aunque parezca que no haya peligro.
- Compruebe, antes de salir, que los ARVA funcionen.
- Deberá llevar una pala y la sonda.
- Consultar la predicción meteorológica y el boletín de peligro de aludes.
- No inicie la salida si el índice de peligro es superior a 3 en la escala europea.
Tras desencadenarse un alud:
- Mantenga la calma e intente huir por el lateral más próximo en dirección diagonal y descendente.
- Cierre la boca para que no se llene de nieve.
- Agárrese a cualquier roca o árbol para no ser arrastrado.
- Libérese de esquís, planchas o raquetas para evitar quedarse atrapado/a.
- Si no encuentra agarradero, luche para permanecer a flote en el alud mediante movimientos natatorios contra la oleada y al mismo tiempo protegerse la cabeza de las rocas.
- Si permanece sepultado, es importantísimo adoptar forma de bola y tratar de salir antes de que el alud se modere, antes que se detenga en el valle, porque se endurecerá en pocos minutos.
- Para respirar aire, desplace la nieve con los brazos y con las rodillas e intente hacer una cámara respiratoria.
- Antes de moverse se debe saber en qué posición se encuentra: haga gotear la saliva de los labios: Si va hacia la nariz es que se está boca abajo.
- Si no puede salir, no haga esfuerzos inútiles, muévase lo menos posible, respire lentamente y atienda la ayuda.
Ante cualquier situación de emergencia contacte con el 1-1-2.