Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Emergencias 112 de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Servicio de atención psicológica durante la crisis del Covid-19

  • Compartir

Fecha de publicación:

6 de abril de 2020

Fuente:

Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Descripción:

El GIPDE se moviliza a través del Centro de Emergencias 112 en caso de emergencias, desastres y catástrofes, y el teléfono de atención psicológica de la Usal funciona de 9:30 a 21:30 horas para de problemas emocionales por el Coronavirus.

Contenido:

La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recuerda que el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (GIPDE) podrá movilizarse, desde el Centro de Emergencias Castilla y León 112, en casos de emergencia, desastres y catástrofes.

Este grupo de intervención, formado por psicólogos profesionales, presta ayuda psicológica, tanto para las víctimas directas, como para sus familiares e, incluso, los propios intervinientes de la emergencia.

El GIPDE está destinado a la protección y el auxilio psicológico de personas ante situaciones de emergencias. Sus profesionales están repartidos en las nueve provincias de la Comunidad, y se movilizan a cualquier hora los 365 días del año, según el convenio firmado en el año 2008 por la Agencia de Protección Civil y el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.

Crisis del Covid-19

La Universidad de Salamanca, a través de su Facultad de Psicología, ha habilitado un servicio telefónico de atención psicológica con motivo de la crisis que ha generado la pandemia del Coronavirus. El teléfono 923 294 444 está disponible de 9:30 a 21:30 horas, todos los días de la semana. Desde la Usal informan que “podrán hacer uso de este servicio todas aquellas personas que estén sufriendo algún problema emocional ocasionado por la pandemia y aquellos que por su profesión se encuentren especialmente afectados”.

El servicio telefónico es gratuito y está indicado en caso de sufrir problemas emocionales ocasionados por la pandemia, como ansiedad, dificultades del manejo del confinamiento, duelo por la pérdida de un familiar, etc.

Para más información:  Servicio telefónico de atención psicológica Usal